El café: la mejor gasolina para un cerebro a pleno rendimiento

El café: la mejor gasolina para un cerebro a pleno rendimiento image

Con leche, manchado, capuccino o simplemente solo. Los beneficios del café en sus múltiples versiones se dejan notar en el cerebro actuando como el combustible perfecto para que este órgano vital sea capaz de plantar cara al día a día a pleno rendimiento. Diversas investigaciones nacionales e internacionales han coincidido en otorgar al café el reconocimiento especial de ser una bebida altamente provechosa para mejorar las funciones cognitivas del ser humano.

¿Que se entiende por capacidades cognitivas? Algo tan vital como son cada uno de los procesos mentales por los cuales las personas reciben información y la procesan para desenvolverse en las diferentes tareas a las que se enfrentan diariamente. La memoria, la capacidad de prestar atención o la velocidad de respuesta ante un determinado estímulo forman parte de esta lista de puntos clave que bien vale la pena promover y proteger.

La cafeína es por tanto una especie de gasolina que permite a ese ordenador de a bordo que es el cerebro activar todas sus facultades y responder de la mejor manera posible ante los retos que la vida va planteando. Situaciones bien diversas que van desde aquellas tareas más complejas a otro tipo de acciones que se realizan de una forma casi instintiva o rutinaria.

Unos sorbos directos a mejorar la concentración y la memoria

Las investigaciones realizadas en torno al café y sus beneficios evidencian los efectos provechosos e inmediatos que la ingesta de una taza de esta bebida de aroma inconfundible tiene sobre capacidades como la atención, la concentración o la memoria. No es una casualidad que el café sea uno de los clásicos entre los clásicos cuando se necesita estar al cien por cien en los estudios o en el trabajo. Y es que, el tiempo de reacción del cerebro ante su consumo es inmediato y bastan unos diez minutos para percibir sus efectos, que se puede prolongar durante un periodo de hasta seis horas.

En este apartado de rendimiento es importante destacar también que el café es capaz de actuar como una especie de pegamento a la hora de fijar y almacenar los diferentes conceptos o recuerdos que el cerebro va recibiendo. Unas gotitas de energía y activación directas a mejorar el proceso de memorización tanto a corto como a largo plazo.

Los beneficios del café dejan su huella en la lucha contra la demencia y el alzheimer

Dentro de esta visión de futuro y de apuesta por la salud cabe destacar que el café se presenta como un buen compañero de viaje para combatir enfermedades de tipo degenerativo como la demencia o el alzheimer. En este último caso, los expertos coinciden en señalar que aquellas personas consumidoras habituales de café cuentan con mejores armas para hacer frente a contratiempos de esta clase.

Entre los argumentos que sitúan al café en esta posición de buen aliado para combatir las dolencias que afectan al cerebro y a sus funciones destaca su capacidad para estimular el sistema nervioso. Una aportación clave para afrontar con mayores garantías los envites de la edad y las situaciones de estrés, que cada vez de forma más acentuada se cuelan en la vida de la gente.

El consumo moderado de café representa, además una inyección de energía favorable para el desarrollo de actividades físicas reduciendo la sensación de cansancio o fatiga y mejorando por contra la resistencia así como, el estado de ánimo para lidiar con este tipo de tareas que requieren de un mayor desgaste.

Y más allá del plano físico, unos sorbos de café no vienen nada mal para despertar los reflejos y la capacidad de reacción. El cerebro se activa y actúa de una manera más rápida, precisa y competitiva, ya que se reducen los niveles de somnolencia y se acentúa la capacidad de las personas para responder con mayor efectividad ante determinadas situaciones en las que la lógica o los cálculos mentales son los protagonistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.