Cada vez más se van descubriendo nuevas propiedades de muchos alimentos y bebidas que consumimos de manera habitual. Vivimos en una era nueva en la que estamos empezando a volver a confiar, como lo hicieron nuestros abuelos, en los beneficios que podamos tener gracias a nuestros hábitos alimenticios. Una dieta sana, variada y cada vez más natural es la clave en la que muchos están basando su costumbre para lograr ese ansiado equilibrio físico y sentirnos mejor. Por ello, valorar adecuadamente los nutrientes del café, entre otros alimentos que consumimos a diario, nos ayudará a tener una idea de cómo está ayudando al funcionamiento de nuestro organismo.
El café es el elixir de la mañana para una inmensa mayoría de personas que arrancan su jornada frente a una taza humeante. Y es que sólo su olor ya segrega endorfinas, las hormonas del placer, así que de alguna manera está beneficiando incluso a la persona que tenemos al lado cuando lo estamos tomando. Un consumo moderado es también bueno para la secreción de los jugos gástricos y biliares.
Contenido del Post
Los antioxidantes polifenoles son uno de los principales nutrientes del café. Tienen como misión equilibrar a los radicales libres, unas moléculas que se crean al entrar el oxígeno en nuestro organismo e interactuar con diversos tejidos. Aunque la proporción de ellos que podemos encontrar en una taza de café no es muy alta, vamos a encontrar treinta tipologías diferentes de antioxidantes en cada una de ellas. Estos contribuyen al proceso contra el envejecimiento, para el que también podemos tomar otros alimentos que los contienen. Algunos de ellos son la uva, las zanahorias, el tomate, los cítricos, el té verde, las pipas de girasol y los frutos secos.
Aunque depende del tipo de café, su procedencia y la cosecha, se puede decir que de forma general hay pequeñas cantidades de vitaminas en esta bebida. En una taza hay 6,2 mg de colina, que es de la familia de las vitaminas B; 4,7 microgramos de ácido fólico (vitamina B), 0,5 mg de niacina (vitamina B3), 0,2 microgramos de vitamina K, vitamina B12 a través de la riboflavina y vitamina B5 a través de 0,6 mg de ácido pantoténico.
Las vitaminas del grupo B están relacionadas con el metabolismo y contribuyen al correcto funcionamiento del mismo de distintas maneras, por lo que es necesario tenerlas en cuenta a la hora de analizar nuestra alimentación, de cara a conseguir los aportes nutricionales que necesita nuestro cuerpo.
También se tiene constancia de la presencia de otros nutrientes del café como el magnesio, el fósforo, el selenio y el potasio. Éste último destaca especialmente por estar presente en cada taza en un total de 80 mg.
La influencia que vayan a tener estos nutrientes en nuestra dieta va a depender de la cantidad consumida. Ésta ha de ser moderada para que no resulte perjudicial para la salud, algo que se estima adecuado en términos generales en torno a entre dos y cuatro tazas de café diarias.
En cualquier caso, la clave de una dieta equilibrada se basa además en la variedad y la calidad de los alimentos. En este sentido, cada vez encontramos más alternativas de consumo en las que se aboga por productos menos manufacturados, más naturales y frescos. Tener presentes los beneficios que nos puede aportar esa alimentación ideal nos ayudará a lograr comer mejor y aportar a nuestro organismo todas las ayudas para que podamos para vivir con salud, ese bien tan preciado de valor incalculable.
Muy interesante lo que acabo de leer no sabia nada lo del café desde hoy a tomar café de una dos tasas diarias gracias
[…] investigación de referencia ensalza, además el importante aporte de nutrientes, vitaminas y antioxidantes, cerca de una treintena, que la apuesta por consumir café de una manera […]
gracias por tu comentario
Yo soy amante del café, me encanta y lo tomo sin pensar que me hará daño y mas ahora que leí esta importante información no lo pienso dejar ya que no puedo empezar mis días sin mi tacita humeante de cafe. Actualmente estoy lactando a mi bebé y por tal razón solo tomo una taza al día lo cual creo no es perjudicial para el. Mi suegra siempre vive discutiendo conmigo porque dice que el café es malo para mi y que en vez de aportarme me quita vitaminas, ahora termino de corroborar que ella está equivocada.
gracias por tu comentario
Hola, yo sin el café de la mañana no puedo pasar, me alegra mucho q hablen tan bien del café.
[…] Presencia de vitaminas entre los nutrientes del café […]
un poquito mas a corde de mi edad, por favot, q voy a la eso
el café es mi vida yo sin café no me siento bien, lo e venido consumiendo desde que era niño y lo consumo bastante de unas 10 a 15 tazas diarias y nunca me han afectado y eso que ya tengo 57 años, el café es la bebida mas deliciosa que hay.
SEGÚN ELENA WHITE EL CAFÉ HACE DAÑO,PERO MUCHOS ADEPTOS DE SU RELIGIÓN ADVENTISTA LOS HE VISTO TOMAR TAZAS A GRANEL DE ESA GRAN BEBIDA.